
Era un producto muy caro porque era artesanal y por tanto era muy costoso, por lo que su precio era alto y sólo lo podía comprar los burgueses, por lo que era un alimento de ricos.
Hoy en día al forma de producción del chocolate es más mecánica por lo que su precio no es alto y se ha convertido en un alimento para todo el mundo. Pero las empresas mediante al publicidad nos quieren hacer creer que es el original, el mejor, aquel que se hacía mano y que normalmente lo hacían las madres con mucho cario y amor, por eso era el mejor. Y para hacernos creer que es artesanal lo anuncian madres, máquinas antiguas, niños, fotos en blanco y negro…
Pero todo lo relacionado con el chocolate veremos que ha cambiado bastante.

Por lo que el chocolate no debe desaparecer de nuestra dieta porque está muy bueno y además es bueno.
Además la simbología del chocolate es muy curiosa porque sin darnos cuenta, sin ser conscientes, tenemos una asociación del chocolate con lo dulce, lo bueno, la familia, el cariño, la felicidad, la sonrisa, la diversión, el juego, el lujo, el dinero, la figura femenina, pero no cualquier figura sino una sexy, provocadora, guapa, o un hombre irresistible, guapo también y con la “tabletita de chocolate”, pero por otro lado lo entendemos como algo mala para nuestra dieta porque engorda y nos sale acné y entonces intentamos evitarlo.
Más adelante veremos diferentes situaciones, pero principalmente en los anuncios, donde esta simbología se cumple.

Por esta imagen que nos transmite el chocolate su imagen se cuida mucho. Por eso se crean muchos sabores, muchas formas y numerosos envoltorios, colores, formas, texturas y por supuesto precios. Por esta gran variedad de chocolates se ha creado un ranking de los chocolates más caros entre los que se encontraban “Pierre Marcolini” y“Godiva”, los únicos conocidos aquí en España. Por supuesto estos bombones cuidan mucho la imagen con envoltorios muy delicados y elegantes y bombones de sabores innovadores y exquisitos.
Debido a esta importancia que se le da a la imagen del chocolate, más en concreto a los bombones identificamos el chocolate con el lujo y el dinero. Por ejmplo los bombones que hemos señalado antes debido a su precio no los podrá comprar cualquier persona, sino que los comprará para una ocasión especial o simplemente comprará otros que cuesten menos.
Pero tenemos el ejemplo muy claro de unos bombones que se relacionan con el lujo pero que su precio es accesible, estamos hablando de Ferrero Roche. Esta marca se caracteriza por tener un envoltorio simulando al oro, signo de riqueza y distinción. Además sus anuncios son protagonizados casi siempre por Isabel Preysler, una mujer con un alto poder económico y mucho prestigio y caché. En el anuncio Isabel Preysler celebra uan fiesta en su casa de lujo y ofrece a sus invitados estos bombones de Ferrero Roche, por lo que identifica a los bombones con el lujo y el saber elegir bien, además de estar junto con amigos también.
Por ejemplo encontramos recetas de chocolate mezclado con fruta, la conocida "fondue" de chocolate que consiste en fundir chocolate en un recipiente y en él mojar trocitos de frutas como fresa, cereza, plátano o manzana. Un plato riquísimo para tomar de vez en cuando y ¡bajo en calorías!
Pero existen otras mezclas más explosivas como “Topo negro de Oaxaca” que consiste en cocinar chiles, ajo, cebollas, el pan, las almendras, los cacahuetes, el cinamomo, las semillas del chile, las semillas de sésamo, las semillas de calabaza, los aníses, el cummin, el tomillo, la mejorana, el orégano, las semillas de coriandro, los granos de pimienta, los clavos, las pasas, el chocolate, tomate, sal y azúcar. Esta es otra receta un poco más especial, a mí en concreto no me gusta por la mezcla de sabores dulces y salados, pero quizá mezclado sea un plato rico.
Se han compuesto numerosas canciones sobre el chocolate:
“Chocolate” de Jersey y Joy: hace referencia al chocolate comparándolo con el amor dulce, cálido, cariñoso. Así de forma inconsciente, según escuchamos la letra nos imaginamos el chocolate con esas características.
Tú endulzas mi canción
“Chocolate” de Kylie Minogue: en esta canción el chocolate también es amor y cariño. Pero en este caso habla de un corazón que está roto y al llegar el chocolate, que es el amor del hombre, el corazón se cura de nuevo y vuelve a sentir amor, cariño, los besos…
FRÁGILES COSTURAS, QUE ABRÍ DEMASIADO RÁPIDO
PERDIDO MI FUEGO,CON TODOS LOS HOMBRES UN RÍO LLORÉ,
SÓLO UN CORAZÓN PARA SALVARME
Se celebran en todos los países eventos relacionados con el chocolate donde se ofrece gran cantidad de chocolate en todos sus estados (sólido o líquido), en todas sus formas, tamaños y colores.



Como hemos visto se puede realizar cualquier tipo de figura con el chocolate. Pero lo que nunca habríamos podido imaginar es que la Muralla China ahora sea de chocolate. Según un periódico se ha intentado y conseguido hacer la muralla china en miniatura de chocolate junto con un ejército de los guerreros de terracota.



Pero sin duda donde más simbología hay del chocolate es en la televisión, en los anuncios. Todos hemos visto numerosos anuncios de chocolate, pero sólo nos fijamos en la buena pinta que tiene el chocolate y las ganas que tenemos que comérnoslo y no en el verdadero mensaje del anuncio.
Por ejemplo en este clásico anuncio de “Kinder Sorpresa” se identifica el chocolate con el amor paterno, la unión, la diversión…hasta tal punto que el padre cuelga el teléfono a su jefe porque está con su hijo y ese momento con Kinder es mágico y único.
Este otro vídeo también muestra características parecidas como la felicidad, la sonrisa, el amor, la diversión o la relación con la madre en este caso. Y todo ello se consigue con el chocolate Zinder también.
Al ver estos dos anuncios nos damos cuenta de que este tipo de chocolate Kinder Sorpresa está pensado para los niños especialmente. Por eso tienen una sorpresa que les encanta a los niños y en todos los anuncios aparecen niños riéndose y al principio había un muñeco de huevo Kinder que también gustaba a los niños. Además de estar dirigido a los niños, se dirige también a los padres, ya que ellos son los que compran el chocolate a sus hijos, por eso aparecen también padres en los anuncios que cuidan a sus hijos con Kinder y que además hace que la familia esté unida.
En este sentido hay otro anuncio de bombones en el que un hombre se dirige con una sonrisa y un bombón a todas las personas que encuentra en su camino para darles a entender que sus problemas tienen solución. Esto lo dice también el eslogan “Todos tenemos algo que dar” y lo demuestra este hombre al tomarse el bombón.
También hemos dicho que el chocolate se identificaba con la sensualidad de las mujeres guapas y atractivas que normalmente representan modelos y actrices, pro que también pueden ser mujeres desconocidas.
En este anuncio se ve claramente como una mujer o chica disfruta tomando chocolate “Valor”. La chica es guapa, joven y hace movimientos sensuales para enseñarnos que está disfrutando comiendo chocolate. Además va vestida con el uniforme de colegio que es una forma de vestir muy atractiva para los hombres. En cuanto a la forma de comportarse, vemos que se come el chocolate a escondidas y cuando llega su familia para de comer. A continuación el padre tapa los ojos a la hermana pequeña para que no vea lo que hace, esto nos da a entender que está haciendo algo prohibido y, como se suele decir, es para mayores.
Y finalmente el eslogan “placer adulto” que confirma que comer chocolate Valor es un pecado que sólo pueden cometer los adultos.
Pero no sólo las mujeres guapas son protagonistas del chocolate, también lo son los hombres. Ya ni guapos, ni muy atractivos como las mujeres pero que en este caso el hombre con el chocolate se vuelve totalmente irresistible para las mujeres. Estamos hablando del famoso anuncio de Axe, que siempre se ha caracterizado porque atraía a las mujeres, y esta vez con el chocolate.
Este anuncio es original porque rompe con el clásico anuncio donde la mujer es la atractiva y el hombre el que persigue. Aunque no anuncie chocolate propiamente, pero es otra forma de relacionar el chocolate.
Frente a estos anuncios donde las mujeres y los hombres son atractivos por comer chocolate encontramos una película que nos transmite todo lo contrario. Pretende hacernos ver que comer chocolate sin límitenos convierte en ansiosos, avariciosos y obesos. En la película "Charlie y la Fábrica de Chocolate" Willy Wonka es el propietario de una gran fábrica de chocolate y hace el sorteo de unos billetes dorados, quienes los consigan podrán entrar a la fábrica. Los que consiguen los billetes son niños ricos, mimados, caprichosos, zampones de chocolate, calculadores y un niño pobre que no tiene nada.
Dentro de la fábrica todos los niños, por sus defectos, van cayendo en trampas y se van eliminando poco a poco. El primer caso es el del niño que a todas horas come chocolate. Al entrar en la fábrica no puede resistir las ganas de comer de un río de chocolate que había y termina cayéndose al río. En ese momento comienza la escena que a continuación muestro, en ella los lumpa-lumpas cantan una canción a Augustus explicando que por ser ta avaricioso con el chocolate se ha caído al río.
Me gustó mucho la clase que hicimos del chocolate, todos los ejemplos de chocolate que hay a nuestro alrededor y que no nos damos cuenta. Por ejmplo nunca me había parado a pensar que el chocolate era productos de ricos ya desde su origen, por ejemplo. O que tiene ciertos rasgos racistas, ya que fueron los negros los que descubrieron el chocolate, pero fueron lso negros lso que empezaron a trabajar con él, sacándole provecho y eso sirvió de distinción entre los blancos y los negros. O tampoco había realcionado nunca todos los anuncios de chocolates de mujeres. Y aunque haga el blog más tarde, desde ese momento me fijo mucho más en todo lo relacionado con el chocolate y a la gente que tengo al rededor le explico lo´que sé porque como me gustó, lo aprendí.
Por esas razones me gustó tanto la clase, la verdad es que me resultó interesante aprender tanto tan sólo con ejemplos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario